jueves, 27 de mayo de 2010

LA IMPORTANCIA DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN

En nuestra labor diaria nos encontramos con varias expresiones como posibles traducciones de un texto, entonces, ¿cuál es la mejor opción cuando hay varias opciones correctas? Algunas tienen un estilo más elevado que otras; en otros casos, algunas expresiones ya fueron utilizadas por otros traductores en obras publicadas en Internet y, finalmente, en otras ocasiones las encontramos en diccionarios o glosarios.

Con respecto a los diccionarios, en la lengua española tiene un gran prestigio el Diccionario de la Real Academia Española, pero, ¿este diccionario es el compendio total de todas las palabras y expresiones correctas del idioma español? Ciertamente, los especialistas de las diferentes áreas se quejarán de que no encuentran palabras muy comunes para ellos en esta obra de excelencia incuestionable, pero no exhaustiva.

Y es que cabe recordar que sólo se puede hacer un compendio de una lengua muerta, que ya no cuente con personas que tengan a ese idioma como su lengua materna. Algunos ejemplos de lenguas muertas son el latín, el griego clásico y los idiomas íbero y celtíbero. Pero en el caso de las lenguas vivas, es la gente la que hace evolucionar la lengua gracias a la creación de expresiones para comunicarse a diario y son los especialistas los que realizan su aporte al describir los diversos inventos y dispositivos que aparecen constantemente en el mercado. En una etapa ulterior, estas expresiones de raigambre popular o científica son aceptadas e incorporadas en los diccionarios.

Trusted Translations(2010)La importancia de una fuente de información[Online]
http://blog-de-traduccion.trustedtranslations.com/la-importancia-de-la-fuente-de-informacion-2008-10-09.html

FUENTE DE INFORMACIÓN PERSONAL

http://www.facebook.com/group.php?gid=129600127053198

Nombre del grupo Bilingüismo en sordos

En este grupo se pueden unir las personas que crean que los sordos también tienen una oportunidad de aprender una segunda lengua, este grupo es abierto está disponible para todos los que quieran participar.

FUENTE DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL


El Instituto Nacional para Sordos "INSOR" entidad pública y órgano asesor del Ministerio de Educación Nacional en la normatización científica y técnica de los servicios educativos para los limitados auditivos, también le corresponde lideran planes y programas tendientes a mejorar la calidad y ampliar el cubrimiento de este servicio. Todo con el objeto de contribuir el desarrollo del limitado auditivo, con la participación de las entidades territoriales, la sociedad y la familia.

Sense Internacional Latinoamérica (2002 - 2010)[Online]
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:T602UXwsaFYJ:www.sordoceguera.org/vc3/organizaciones/colombia/insor.php+que+es+insor&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co

lunes, 24 de mayo de 2010

INTRODUCCIÓN



El bilingüismo es un tema que está abarcando mucho en nuestra actualidad, ya que se requiere muchísimo de una segunda lengua para desenvolvernos de mejor manera en nuestra sociedad para tener un mejor empleo, para tener mejores posibilidades de una gran calidad de vida.

En este caso quise enfatizar en la población sorda ya que ellos al tener una discapacidad algunas personas creen que no tienen la facilidad de aprender otro idioma como nosotros, pero igual si por medio de señas aprendieron su idioma natal, con el mismo esfuerzo pueden aprender el siguiente, este tema es un poco limitado pero vale la pena tratarlo ya que pocas personas lo han hecho o no le prestan la mayor importancia a ello.

JUSTIFICACIÓN

Este tema es muy interesante porque los sordos son personas que pocas veces la toman para hacer una investigación, además que hay muchos temas en los cuales valen la pena explorarlos y tener una mejor idea de esto , informar a la comunidad que goza de todos sus cinco sentidos perfectamente que ellos también tienen las mimas capacidades que nosotros.
Además al adquirir una segunda lengua también tienen mejores oportunidades de una mejor calidad de vida que una discapacidad no les impide conseguir un mejor trabajo o vivir en otros países, es un tema muy interesante.

¿POR QUÉ ESTE TEMA?


Los sordos son personas comunes y corrientes como nosotros, que tengan una discapacidad no les hace menos personas y que se le puedan quitar algunas de las capacidades que nosotros poseemos.

Haciendo una búsqueda me pude dar cuenta que son muy pocas las personas que han tratado este tema de fondo, pueden existir algunas razones por las cuales no se centren en este tema y me parece muy “envidioso” porque este tema también merece una gran investigación como otros temas, ellos también son seres humanos y merecen un buen trato.

Por eso me gustó mucho escoger este tema es muy bueno conocer sobre estas personas y su manera de aprendizaje.

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN


El objetivo principal de esta investigación es conocer los diferentes mecanismos por los cuales los sordos puedan aprender otro idioma.

-El reconocimiento de otras lenguas en personas con discapacidades en este caso los sordos.

-Los diferentes métodos por los cuales estas personas puedan aprender otro idioma.

-Adquisición del lenguaje.